Visita el ex-medallista Olímpico Daniel Aceves a talentos deportivos de las Villas en Campeche


El ex medallista olímpico, campeón mundial y panamericano de luchas asociadas, Daniel Aceves Villagrán, visitó este día a los más de 100 atletas que están en el Centro de Desarrollo de Talentos Deportivos que están en las villas de la Unidad Deportiva Infantil, quien felicitó a los luchadores y luchadoras y los invitó a esforzarse hasta alcanzar sus sueños, porque el deporte es una vía más para ser ciudadano ejemplar y lograr el reconocimiento general.

El primer medallista hispano parlante en Los Angeles 84, en la modalidad de luchas asociadas, convivió durante poco más de una hora con los talentos deportivos, incluso se tomó la foto del recuerdo con los luchadores de ambas ramas, para que enseguida llegara al comedor para hablar de manera cercana con todos los atletas que en ese momento se encontraban tomando sus alimentos.

Acompañado del director general del Indecam, Jorge Carlos Hurtado Montero, de José Muñoz Valdez, los maestros Pedro León Godínez, Ermilo García, directivo del Conalep nacional y del yucateco Edwin Espadas, Daniel Aceves se dirigió a los deportistas: “tal vez ustedes no me conozcan, pues son muy jóvenes; yo fui el primer medallista mexicano de este deporte en una Olimpiada, en Los Angeles 84 para ser más preciso, pero también fui campeón mundial, medallista panamericano y otros tantos eventos de calidad continental y mundial”, dijo a manera de entrada.

Enseguida precisó que llegó a Campeche a invitación de la Lic. Adriana Hernández de Ortega, presidenta del Sistema DIF estatal, quien le hizo extensiva la invitación durante una reunión de maestros y directores del Conalep, -es maestro en una escuela-, decidió visitar esta ciudad y a los deportistas.

“Como deportista, inicié a los 9 años y durante 14 años contínuos practiqué la lucha libre y grecorromana, fui medallista en infinidad de ocasiones, logré el reconocimiento universal, pero todo fue gracias a una lucha constante, de sacrificios en cuanto al peso en la báscula, de dejar a mis familiares y amigos, de muchas cosas, pero que al final vino la recompensa con el reconocimiento mundial, cosa que se puede lograr solamente así”.

Pidió a los atletas campechanos ser constantes y comprensivos: “aprendan a ser humildes en sus entrenamientos y sobre todo en sus competencias, el deporte sí da reconocimientos, pero solamente cuando se sacrifican estas cosas y se es humilde se pueden alcanzar esas metas que muchos añoramos; yo tuve 545 peleas oficiales, medallista de plata en Los Angeles 84 y otros logros”, dijo.

Antes de terminar, dijo: “lo que ustedes hagan determinará el rumbo de su vida, pues sé muy bien de los sacrificios en este deporte”.

Después hizo un recorrido por las villas deportivas acompañado de las autoridades arriba mencionadas, al llegar a la zona de entrenamientos de las luchas asociadas, el ex luchador dio una pequeña muestra de su envidiable condición física y subió a mano la gruesa soga que utilizan los deportistas para fortalecer sus manos, brazos, bíceps, tríceps, espalda y abdominales; una altura aproximada de cinco metros subió y bajó tranquilamente, arrancando los aplausos de los que estuvimos en ese lugar.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.