El presidente de la federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), Dr. Rosalío Antonio Alvarado del Ángel, compartió la historia del Torneo Nacional del pavo, a modo de dar a conocer la importancia de dicho evento. Este torneo tiene 39 años de haberse creado, sin embargo no tiene la misma antigüedad pues no se realizó año con año.
El torneo del pavo surge como una competencia interna entre deportistas de la disciplina de levantamiento de pesas, estudiantes de la universidad de San Luis Potosí, el primer evento realizado fue con la participación de 22 atletas y se llevó a cabo en los espacios deportivos de dicha Universidad. Se le denominó torneo del pavo porque a los ganadores se les premiaba con un pavo. Después de ello se realizaron 4 eventos más de manera interna ya contando con la participación de otros deportes, cada segunda semana de diciembre.
Más a delante, se empezó a invitar a otros estados como Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes; pero conforme fue pasando el tiempo el evento empezó a crecer y crecer y los espacios utilizados eran insuficientes, por lo que se traslado a otra sede, convirtiéndose en un evento Nacional y ya no exclusivo de la Universidad. En 1980, el Dr. Alvarado del Ángel tomó el cargo de Vicepresidente de la Federación de Levantamiento de Pesas y en 1987 se convirtió en Presidente de la Asociación de Pesas de San Luis Potosí y en ese mismo año fue nombrado Presidente de la FMLP. En 1992 se retira de ambos cargos por cuestiones personales y el Torneo del Pavo deja de celebrarse.
En 1995, retoma la Presidencia de la Asociación Estatal y reorganiza el Torneo del Pavo, de modo privado, en un Club de la ciudad llamado Punto Verde, pero en esta ocasión se calificaba a los participantes con ejercicios de potencia; situación que se dió durante dos años.
En 1999, retoma la modalidad de levantamientos olímpicos invitando a otros Estados de la República a participar y poco a poco el evento fue tomando fuerza. En el 2002, Alvarado del Ángel toma nuevamente la Vicepresidencia de la FMLP y en el 2003 la Presidencia. Desde entonces, la afluencia de participantes al torneo del pavo creció notablemente y en el año que mayor adeptos tuvo fue en el 2008 con una participación total de 560 deportistas.
Para este último Torneo realizado ( 2009), se reunió a un total de 360 deportistas de los estados de San Luis Potosí, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Durango, Sinaloa, Estado de México, Estado de Hidalgo, Chihuahua y Tamaulipas, en donde se notó un gran nivel por parte de todos los participantes.
La importancia del Torneo Nacional del Pavo, radica en que es una competencia abierta a todos los Estados con la finalidad de foguear, probar y continuar preparando a sus atletas; además de que les brinda tanto a los deportistas como a los entrenadores, bases para planificar sus estrategias de entrenamiento buscando un mejor desarrollo deportivo.
pz que buena historia ya que este torneo es muy emocionante ya que nos podemos probar para la oimpiada y lo digo porq ya e asistido y me gusto mucho