Ayer miércoles se dio la primera cita de personal del Instituto del Deporte del Estado de Campeche (Indecam) con autoridades electas de los once municipios, a quienes en poco mas de una hora les fue explicado la forma como se debe trabajar en la promoción deportiva, la captación de talentos, el trabajo mancomunado con autoridades de los tres órdenes de gobierno y la Conade, además de ponerse a la orden las nuevas autoridades electas.
Enrique Rosado Méndez, presentó a los funcionarios del Indecam y dio las primeras palabras sobre el desarrollo y el qué hacer del deporte amateur campechano, sus logros hasta el momento en dos años y cuatro meses al frente del máximo organismo rector del deporte y sobre todo, la semilla que dejará sembrada para quienes habrán de sucederlo en el cargo.
“Todo lo que se ha podido avanzar en forma gradual, ha sido gracias a un esfuerzo colectivo entre instituciones, padres de familia y entrenadores, además del Instituto del Deporte”, dijo.
El principal motivo es capacitar a quienes serán los coordinadores deportivos a través de un curso que permita una visión amplia y profesional sobre responsabilidad laboral. Este Estado demanda organización y un proyecto integral de todas las instituciones que tienen referencia con el deporte. Ese es el gran reto.
Es necesario profesionalizar la actividad deportiva en todo el Estado, aseguró.
Si masificamos la actividad deportiva a través de la niñez, con el respaldo de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (Secud), en coordinación con las instituciones correspondientes, creo que podremos dar un enorme paso en la convivencia, y si lo hacemos unidos, creo que podremos tener claro qué infraestructura deportiva es la que necesitamos, qué podemos bajar del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal, qué podremos tomar de las finanzas municipales y que podremos lograr con los Diputados, porque también en el Congreso. Hay recursos para infraestructura deportiva municipal, que debe sustentarse con proyectos.
Fue claro en añadir que la experiencia que se tiene hay que dejarla plasmada, “porque forma parte de la responsabilidad de un servidor público, siempre dejar en ese sentido todo lo que de alguna otra manera se pueda trabajar”.
A continuación el metodólogo Francisco Menéndez Botanez, habló de los avances que se tuvieron en los dos últimos años, la forma como se logró dar esos pasos y la captación de talentos, vital en el desarrollo deportivo en nuestro Estado.
El profesor Humberto Sánchez Alvarez, director de Alto Rendimiento, abordó el tema de la insfraestructura deportiva en todo el Estado, los logros de las villas donde están los talentos, tales como la de Calkiní donde están los de pesas, en Campeche con una gama de diferentes deportes y por comenzar en Champotón el gimnasio de judo y luchas y villas para el desarrollo de las luchas asociadas, además de las que funcionan en Isla Aguada y Sabancuy.
Cayetano Rendis Loeza, Director de Capacitación, habló de su experiencia de 15 años en el Ayuntamiento de Campeche laborando en la Coordinación de Deportes, y donde fue claro al afirmar que las comunidades rurales deben ser atendidas, pues ahí es donde están los verdaderos talentos deportivos, independientemente de que el deporte popular es punto aparte puesto que hasta un balón de fútbol puede causar problemas, por eso la atención debe ser inmediata y siempre atenta.
A continuación Enrique Rosado Méndez hizo entrega de un manual a los alcaldes electos, sobre la forma como se debe trabajar en la promoción deportiva en sus respectivas comunidades, hizo algunos presentes y nuevamente los invitó a tomar el curso que se estará ofreciendo próximamente a los coordinadores deportivos.
No Comment