Debido al entusiasmo de corredores locales y de fuera del Estado, este año se espera una fuerte competencia en las Carreras de los Símbolos Patrios, además de otras como de la Milla, y de los deportistas con capacidades diferentes, en sus diferentes modalidades, dijo el coordinador de este evento para el 15 de septiembre, José Martín Noh Gómez.
La guerra deportiva entre corredores de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, que se tuvo durante la edición del 2011, podría repetirse, pues hace unos días un corredor yucateco se llevó de punta a punta la Carrera Atlética del Señor de San Román, dejando en segundo lugar a nuestro máximo estandarte, Warney Jiménez Anaya, esto en la rama Varonil, porque en la Femenil las chicas del vecino Estado seguramente llegarán como navajas de rasurar y es preciso que las corredoras locales lleguen mejor que el año pasado, para no quedar de nuevo en el segundo lugar, dijo el funcionario deportivo.
Añadió que las inscripciones siguen abiertas y aunque no dio a conocer cuantos se han inscrito, manifestó que hay interés incluso de corredores de Tabasco, quienes ya hablaron vía telefónica para saber sobre la convocatoria; “sí podrían darse tremendo agarrón los corredores locales con los visitantes, y eso es bueno, sobre todo porque seguramente el nivel se incrementará, lo que hará más atractivo el evento”.
El año pasado, en los relevos de 4 por mil metros, en la rama Varonil ganó el Club “Cerón-Vázquez”, de Playa del Carmen, Quintana Roo, dejando en segundo lugar a los yucatecos del club “Meneses” y en tercero a Campeche con el club “Santiago Núñez”, quienes para no variar ya anunciaron que participarán nuevamente y con mayores bríos.
En la rama Femenil, la batalla fue prácticamente en corredoras yucatecas y campechanas, llevándose el primer lugar las del vecino Estado, dejando en segundo y tercer lugar a las cuartetas locales del Centro de Atletismo y las Villas de Talentos Deportivos, ahora del CEDAR, donde precisamente estas chicas están trabajando en serio para subir de nuevo al podio este año.
Con respecto a la Carrera de la Milla, el año pasado en la rama Varonil ganó el lermero Ignacio Moguel, quedando en segundo y tercer lugar Emmanuel Liévano y Cristopher Sauceda, ambos del CEDAR; mientras que en la Femenil triunfó Saidi Pulido; segundo lugar para Eva Mayo Bautista, ambas del CEDAR y en tercer lugar Kelly Burgos, de la Escuela Héctor Pérez Martínez.
También se esperan buenas competencias en las modalidades de la carrera de la Milla sobre Sillas de Ruedas; en los mil metros para deportistas especiales y en Parálisis Cerebral, donde estos atletas tienen la oportunidad de mejorar sus récords y llevarse los atractivos premios a repartir este año, finalizó Noh Gómez.
No Comment