Después de alcanzar la posición 12 en el medallero de la Olimpiada Nacional 2011, Campeche iniciaba este año con sus procesos estatales ya que se tenía el compromiso de seguir avanzando en la cosecha de medallas, pues se había alcanzado la suma de 149 medallas, con 45 de oro, 55 de plata y 49 de bronce, lo que ayudó a escalar posiciones y a ubicarnos cerca del “top ten” de los diez grandes del país.
Se había ganado por segundo año el segundo lugar como el Estado con menos de 2 millones de habitantes, con mayor avance en eficiencia deportiva, solamente por debajo de la potencia que es Jalisco, aspirábamos ahora a una suma mayor de medallas para el 2012, con deportes históricos como el levantamiento de pesas, judo, luchas asociadas, ajedrez, boxeo, que históricamente dio tres oros y dos bronces, tae kwon do, tiro con arco, entre otros.
Sin embargo un golpe fuerte fue la salida de las competencias oficiales del ajedrez, que nos había dado siete medallas de oro y otras tantas preseas de plata y bronce, con lo que se perdían algunas esperanzas de avanzar; pero el trabajo se estaba haciendo en las mismas disciplinas y no había por qué bajar la guardia.
Una vez realizadas las fases regionales, Campeche había calificado a la Olimpiada Nacional a 280 deportistas, 375 en total, contando a entrenadores, médicos, fisiatras y delegados en general, por lo que se abrigaban esperanzas en deportes individuales y priorizados, como las luchas asociadas, judo, boxeo nuevamente y el levantamiento de pesas.
Las sedes, Puebla, Guanajuato y Jalisco; Campeche tuvo un inicio en la cosecha de medallas lento, demasiado lento, incluso, faltando unos días para que terminara este evento estábamos lejos de la cosecha del año anterior, sin embargo faltaban los deportes priorizados por entrar en acción, y fue en puebla donde se comenzó a escribir la historia, primero en las luchas asociadas, que aporto cinco de oro de oro, nueve de plata y once de bronce.
Faltaba por venir lo mejor con el judo, que entró a la historia de golpe y porrazo con una impresionante cosecha de 12 medallas de oro, 6 de plata y 9 de bronce. Hecho calificado como impresionante, sobre todo porque la gran mayoría de las medallas fue en las categorías infantiles.
Quedaban dos disciplinas para aspirar a, cuando menos igualar la cosecha del año anterior, boxeo y levantamiento de pesas; fue el boxeo el penúltimo en entrar en acción y solamente una medalla de bronce se consiguió, con lo que las esperanzas parecían desvanecerse.
Pero el levantamiento de pesas fue quien nos catapultó de nuevo a estar en la posición número 12, con 20 medallas de oro, 26 de plata y 24 de bronce, con lo que sumábamos 136 preseas, apenas dos menos de oro que el año 2011, es decir, se obtuvieron 43 de oro, 41 de plata y 52 e bronce, pero sin el ajedrez, con lo que nuevamente nos quedamos en segundo lugar en Eficiencia Deportiva, y también de nuevo debajo de Jalisco.
Este año regresa el ajedrez, por lo que se tienen mayores esperanzas de conseguir más medallas para el 2013.
A todo esto se suma la valiosa colaboración del deporte adaptado, que con sus 19 medallas este año también estuvo entre los mejores del país, con atletas como Miguel Noz, entre otros que aportaron las seis medallas de oro, cuatro de plata y nueve de plata.
Estos deportistas, han tenido un lleno de éxitos, pues participaron en otros eventos nacionales, donde consiguieron medallas, y dos o tres de ellos están en la mira de las selecciones nacionales rumbo a eventos de talla internacional.
.
No Comment