El hecho que el judo campechano no haya viajado a una invitación para un campamento a tierras chiapanecas tiene sus motivos sustentados, deportivamente hablando, pues la estrategia del departamento de metodología y Alto Rendimiento, además del entrenador en jefe, Jorge Luis Atencio y el Instituto del Deporte del Estado, consideramos que no se debería hacer el viaje, ya que en tierras extrañas los “visores” estarían ahí para vigilarnos y con la cercanía de la Olimpiada Regional eso no le conviene a nuestro deporte.
Dijo lo anterior el metodólogo Francisco Menéndez Botanez, quien añadió que debido a que el nivel del judo campechano creció en los últimos tiempos, ahora los Estados del sureste del país considerados potencia se fijaron en él, sobre todo después de los resultados obtenidos en el Torneo Frontera Sur que se efectuó apenas el mes pasado, donde nuestros deportistas trajeron siete medallas de oro y otro cargamento de preseas de plata y bronce, por lo que ahora todos quieren invitarnos pero con el objetivo de estudiarnos pues se acerca la Fase Regional de Olimpiadas.
“Es preciso aclarar que todos tenemos nuestra estrategia rumbo a la Olimpiada Nacional, prueba de ello es que durante el año que está a punto de fenecer se le brindó una serie de respaldos a la Asociación Estatal para hacer viajes de concentraciones, dual metes y duelos de preparación, como el III Torneo Frontera Sur que se realizó en noviembre en Xalapa, Veracruz, dual meet en Chetumal, Quintana Roo en octubre, asistieron al Torneo Boca del Río, en Veracruz, campamentos locales, tanto aquí como en Champotón, casi todos los fines de semana; campamento en el Comité Olímpico Mexicano”, dijo.
Añadió el entrevistado que en el campamento que realizaron los judokas recientemente en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), se aprovechó para “topar” con gente de Querétaro, Hidalgo, el IPAN y la UNAM, además que en el CNAR se tuvieron dos competencias muy fuertes.
“Pero también se tienen contemplados otros viajes para nuestros muchachos, que serían en el mes de enero, otro campamento en el CNAR, del 25 de enero al 1 de febrero y existe la posibilidad de hacer un viaje de campamento a Cuba en fecha por definir, así que no hay por qué pegar el grito al cielo, todo tiene una planificación y en esta ocasión los resultados indican que no debíamos hacer el viaje, la estrategia es la correcta”.
Explicó otro de los grandes motivos por los que se decidió no hacer el viaje es que la invitación era informal, es decir, los judokas campechanos no llegarían a las villas deportivas ni tendrían hospedaje asegurado, “según informes que nos dieron, ellos llegarían a las casas de cada uno de los deportistas chiapanecos, y así la verdad no tendríamos ningún control y sí al contrario podría ocasionarse algún incidente, por lo que mejor optamos por hacer a un lado la invitación”, finalizó.
No Comment