De mucha importancia el curso de empoderamiento en Chetumal, Quintana Roo


 

El grupo de entrenadores campechanos que está tomando parte en el Curso de Empoderamiento de las comunidades de expansión de conciencia para entrenadores de personas discapacitadas, en Chetumal, Quintana Roo, mantiene un ritmo de aprendizaje acelerado, sobre todo porque el curso es más práctico que teórico y lo hacen con personas con capacidades diferentes y expertos en la materia.

Alvaro Cu Euán, responsable del deporte adaptado en el Instituto del Deporte de Campeche, dijo que los instructores: Kenia Yanez Brito (natación); Candelario Cazán (básquetbol); Omar Aguilar (tiro con arco); Edgar Aguilar en la misma disciplina; Mauricio Narváez (atletismo) y la psicóloga Heydi Aguilar (natación), están participando en forma entusiasta, sobre todo porque los conocimientos que ahí están obteniendo serán canalizados al personal que manejan en Campeche.

Durante varios días han recibido instrucción por parte de expertos, donde incluso se tuvo la participación de Saúl Mendoza, multimedallista en eventos mundiales y de Paralimpiadas, ganador en una ocasión del maratón de Nueva York, quien sin tapujos dio sus experiencias en sus inicios, que fueron muy difíciles, pero que con tiempo todo se ha vuelto miel sobre hojuelas, aunque que le costó mucho superar esas experiencias.

También se les ha llevado a campos, pistas de entrenamiento, canchas, donde es importante mencionar que son ellos los que entran en contacto con deportistas discapacitados y es ahí donde les muestra diversas maneras de hacer el trabajo cada vez más entretenido y sobre todo, provechoso.

Este proyecto internacional de deportes para personas con discapacidades, que incluso ya se dio en Chetumal, Quintana Roo, donde el coordinador en general del mismo es Jaime Isaac Aquino Zapata, quien además es jefe del departamento del Deporte Adaptado de Quintana Roo, tiene buena respuesta, con ponentes de mucha calidad y la participación de decenas de entrenadores, sobre todo de la Península de Yucatán.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.