La Asociación Civil “Chilibitos” de Bécal, Calkiní, invita a todos los deportistas que deseen participar en la carrera denominada “Una Carrera con Causa para las Familias en Condiciones de pobreza Extrema”, la cual se llevará a cabo el próximo 3 de abril a las 7:00 de la mañana.
El lugar de salida será el “Centro de la población” y la meta al norte del poblado, “Cementerio maya del año 1857” (Chan Campo). Las inscripciones: A partir de la presente, hasta el día de la reunión informativa en el local “Centro recreativo Norte” (Chulin).
CATEGORIA Y RAMA: se correrá en la Libre Varonil y Femenil por parejas.
PARTICIPANTES: Podrán participar todas las parejas que así lo deseen.
SISTEMAS DE COMPETENCIA: Será de relevos (el competidor (a) que inicia realizará la primera parte de la carrera en bicicleta, después de cierta distancia se hará el relevo y el otro competidor (b) terminará corriendo hasta la meta.
CUOTA DE LA INSCRIPCION: Cada participante donará 2 Kg. de alimentos básicos.
BENEFICIOS DE LOS PARTICIPANTES: Se le entregará a cada competidor un kit (playera y gorra)
La junta de información será el día primero de abril a las 18:00 horas
Se premiarán al primero, segundo y al tercer lugar de cada rama.
La maestra Sesia Esther Chuc, representante de la Asociación Civil CHI´LIBITOS en Bécal, Calkiní; que tiene como misión promover la cultura, el deporte, la educación y la importancia del cuidado al medio ambiente, dijo que se espera una buena participación, sobre todo porque hay muchos deportistas que están pendientes de las familias en condiciones de pobreza extrema.
Estas playeras serán regaladas a los primeros 70 inscritos a la “Carrera con causa” que esta Asociación ha organizado y que está próxima a celebrarse el 3 de abril a las 7:00 de la mañana, en Bécal, situado a 95 kilómetros, de la Capital de Campeche.
Los interesados en participar en esta carrera, solo tienen que donar 2 kilos de alimentos básicos, que servirán para ayudar a las familias de bajos recursos de esta comunidad, ya reconocida por el trabajo artesanal y tradicional que familias enteras realizan y es la confección de sombreros de jipi y palma de huano, los mundialmente famosos “Panamás”.
No Comment