Continúa el Diplomado en Desarrollo de Deportes Individuales


La aplicación de la psicología deportiva en los niños de entre los 3 y 12 años de edad deberá coadyuvar al desarrollo de sus capacidades y los roles que va adquiriendo dentro de la sociedad, es decir, desarrollar la motivación y personalidad del individuo, generando los primeros elementos de autoconciencia y autoevaluación.

Sostuvo el psicólogo deportivo, Mario Luis Manrrero Vásquez, durante la segunda sesión del I Diplomado en Entrenamiento de Desarrollo de Deportes Individuales, en el módulo “Psicología Deportiva”, con el tema “Desarrollo de la Psicología en las edades Preescolar y Escolar”.

En la segunda sesión de este diplomado en el núcleo básico que se está desarrollando en la Sala de Juntas del Indecam el ponente habló sobre el “Desarrollo de la psicología deportiva en edades pequeñas, de la edad preescolar y escolar”, ante poco más de 40 licenciados en educación física, deportistas y entrenadores de la geografía estatal.

Manrrero Vásquez, explicó durante la sesión sobre la forma de cómo se debe de emplear la psicología y la psicología deportiva, el cual se aplica desde el hogar, las aulas de clases y los centros deportivos, además de ejemplificar para hacer más claro el tema.

Dijo que de acuerdo a las edades, en el caso preescolar, es como se realizan las criticas, las cuales deben de ser siempre constructivas, para no lastimarlos, con el fin de lograr que el niño asimile todo lo mejor posible para que tenga un buen desarrollo; desarrollar la actividad cognoscitiva, la afectiva, así como la cohesión de un mundo interno, dado por el surgimiento de los primeros elementos de autoconciencia y autoevaluación.

También -agregó- que en la edad escolar entre los 6 y 10-12 años edad es como se va desarrollar la personalidad, en el que cambian incidencias y necesidades pues tendrán un lugar diferente en la sociedad.

Habló sobre mitos y realidades, sobre todo que el entrenador tiene que tomar de la mano a los niños, en el sentido más simple de que debe convertirse hasta cierto punto en padre y madre para lograr que los niños que viven en un ambiente familiar no adecuado, donde no se reconozca lo que ellos hacen o reciban castigos por haber salido mal en la escuela con no ir a practicar el deporte.

Ejemplificó cada uno de los temas tratados, como el caso de que en la niñez un gordito es un niño bonito, es gracioso, pero si el ambiente familiar o escolar no cambia seguirá siendo gordito, y ello repercutirá en su desarrollo como persona, siempre estará acomplejado, es por ello que el trabajo del entrenador, licenciado en educación física e instructores es muy complicado en las edades pequeñas.

Esto se debe de realizar -menciona- con paciencia pues a partir de los cinco años es cuando los niños desarrollan todas sus capacidades, hasta alcanzar la edad escolar que es donde toma un rol diferente en la sociedad es por ello que se debe de preparar desde edades tempranas para ayudar a resolver problemas, formar actitudes y criterios propios.

En la edad preescolar y escolar es cuando la capacidad de aprendizaje de los niños es mayor, en éstas presentan gran movilidad, tienen la necesidad de moverse y son bastante inquietos, pues su grado de simetría aumenta tanto en estatura como en corpulencia y disminuye su centro de gravedad y si no es llevado adecuadamente ese potencialidad para la asimilación de cualquier actividad, actitud y aptitud, se pierde y por lo tanto se pierde el interés hacia las cosas.

Estos fueron parte de los temas tratados en el segundo día de actividades del I Diplomado de Entrenamiento Deportivo para el Desarrollo de Deportes Individuales, por Mario Luis Marrero Vásquez, ante los participantes que están cumpliendo con sus expectativas.

Antes, a las nueve de la mañana, el director general del Instituto del Deporte del Estado, Enrique Rosado Méndez, se reunió con los participantes, a quienes exhortó a tomar con seriedad el Diplomado, porque de ellos depende el futuro de muchos deportistas campechanos, sobre todo del interior del Estado.

“Están ante una gran oportunidad, de hacer historia para el deporte campechano, porque todos aquellos que aprueben el Diplomado serán contratados para trabajar a favor del deporte campechano, el interior del Estado está ávido de nuevas generaciones de atletas y qué mejor que formarlos con gente preparada, con ustedes que son los que tienen esa gran oportunidad de destacar”, dijo.

Añadió que las ventajas que se obtengan en este Diplomado deben verse desde ahora; “que este Primer Diplomado sea la luz al final del túnel, es decir, no queremos principios, queremos finales, pero finales felices, donde todos salgamos beneficiados, porque tanto ustedes como el Indecam, en coordinación con el Servicio Estatal de Empleo, estaremos mancomunados para un mejor futuro del deportista campechano en edades tempranas, finalizó.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.