Jesús Mena Campos, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se reunió el pasado martes con los directores de institutos estatales del deporte, para analizar diversos temas para el bienestar del deporte en el país, para fortalecer la vinculación con las distintas entidades y definir líneas de acción en materia de activación física, estructura y alto rendimiento, lo que fue calificado como positivo por el director del INDECAM, Arq. Jorge Carlos Hurtado Montero.
Por otro lado, informó de los principales cambios contemplados en la recién aprobada Ley de Cultura Física y Deporte, entre los que se incluyen los principios que sirven de base para el ejercicio del derecho a la práctica deportiva en la población, así como la aclaración de las atribuciones de CONADE, además del alcance en la naturaleza de las federaciones deportivas nacionales.
Además, se recomendó a los directores de institutos promover la adecuación de las legislaciones locales en la materia para que estén acorde a las nuevas exigencias y así unificar procesos.
En cuanto al alto rendimiento, se planteó la instauración de un Sistema Nacional de Competencia a través de mesas de trabajo para optimizar los eventos deportivos de cada año, a fin de que no se dupliquen.
VERACRUZ, PROPUESTO PARA LA ON 2014
Asimismo, se propuso a Veracruz como sede principal para la Olimpiada Nacional 2014, lo cual incluiría la realización de 28 disciplinas del calendario, a manera de ensayo para el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Por su parte, Rafael Cuenca, director del Instituto Veracruzano del Deporte, habló de la propuesta para que ese estado sea el organizador principal de la Olimpiada Nacional 2014, como preparativo para los Juegos Centroamericanos y el Caribe del próximo año.
Dijo que tienen el plan que ya presentaron para organizar 21 deportes en la zona de Boca del Río, Córdoba, en Tuxpan el canotaje, Jalapa el atletismo, hay varios municipios donde podríamos llevar la olimpiada, pero tenemos que ver qué otros estados van a participar, lo principal es que es en beneficio de México, vamos a mover a México y vamos a transformar el deporte. Los deportistas de todos los estados van a representar a México, por eso hay que trabajar en unidad.
A los directores de institutos se les explicó en qué consiste la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte, que se puso en marcha el pasado 7 de junio, la cual tiene que aplicarse en todo el país.
En la Constitución no teníamos ni siquiera expresamente un artículo que nos dijera que todos los mexicanos tenemos derecho al deporte, y eso fortalecerá todas las acciones que puedan tomar los gobernadores, los alcaldes, es de los grandes aciertos que tiene esta ley que se reformó al cien por ciento, que se tomó en cuenta ya como en derecho, como lo es el derecho a la educación, esto nos abre todas las puertas para los que trabajamos en este ámbito, de ponerlo como tema prioritario, ahora hay que promulgar esta ley en nuestros estados.
Cada director tenía un objetivo muy particular y concreto en base a sus necesidades, ahora se nos dice cuál es el interés del país, tenemos que ir caminando en la misma línea, el ciclo olímpico para el alto rendimiento con prioridad los Juegos Centroamericanos, en cuanto al deporte masivo o recreativo y la infraestructura, todo tiene que ir junto para crecer parejos.
PRESENTAN PROGRAMA “PONTE AL 100”
Con la asistencia de las 35 entidades deportivas, se presentó el programa ‘Ponte al 100’, modelo de carácter preventivo que se incorpora a los distintos esfuerzos encaminados a mejorar la salud de los mexicanos.
Dicho programa, por primera vez cubrirá las necesidades de cuantificar, evaluar y prescribir el ejercicio con la finalidad de detener el incremento en el desarrollo de las enfermedades crónico-degenerativas.
‘Ponte al 100’ busca determinar el Índice de la Capacidad Funcional de los individuos, a través de aspectos morfológicos, factores de riesgo y rendimiento psicopedagógico, elementos que den pie a prescripciones específicas de ejercicios que permitan una mejora en la calidad de vida, por lo que la capacitación en las entidades para aplicar las pruebas, comenzará en agosto.
No Comment