Con una matrícula de 28 talentos, el Centro de Desarrollo de Talentos de Levantamiento de Pesas que tiene el Instituto del Deporte de Campeche en Calkiní, ha iniciado un nuevo ciclo académico-deportivo por tercer año consecutivo, puesto que, debido a los resultados positivos que se han tenido desde su misma fundación, el trabajo para este año es el mismo, arduo, pero que seguramente dará magníficos las mismas satisfacciones.
El profesor Gustavo Interián Cuevas, director de las Villas que alberga el Centro de Desarrollo de Talentos de Levantamiento de Pesas, mantiene un control total, bajo su batuta están los 28 elementos, 14 de ellos de nuevo ingreso y el resto son continuantes, los que dieron resultados y otros que deben debutar este año en la Olimpiada Nacional, y que le están sirviendo de “guía” a los chavales de la nueva generación.
Tres instructores son los responsables del gimnasio “Rosalío Antonio Alvarado del Angel”, ubicado a unos pasos del centro de la Atenas del Camino Real, de donde han surgido medallistas de oro, plata y bronce en las últimas dos Olimpiadas Nacionales, ellos son: el cubano Moisés Guzmán Abreu, los locales Julio César Quen Brito y William Balán Reyes, quienes han iniciado el trabajo para abrir camino rumbo al próximo ciclo olímpico.
La fábrica de campeones que se tiene en Calkiní es bastante interesante, de ahí surgió el campeón y dueño del récord nacional, Flavio Luis Tun Dzib, también otros medallistas como Amairani Herrera Cruz, Juan Santiago Poot Kin, Alan Isaac Canto Ku, Rode Itamar Narváez Cruz, Areli Tec Caamal, entre otros tantos medallistas de Olimpiadas Nacionales, los que, a parte de dar satisfacciones, también han mostrado que en el interior del Estado están los talentos a la espera de una oportunidad para destacar, ya que todos estos chicos son de comunidades como Santa Cruz Pueblo, Tenabo, Isla Arena, Bacabchén, Tinún, en fin que son la muestra de perseverancia y constancia deportiva.
Ahora, todos ellos sirven de guía a la nueva generación que llegó y desde el pasado 23 de agosto entrenan en el gimnasio “Rosalío Antonio Alvarado del Angel”, 14 nuevos talentos provenientes de diferentes comunidades, como Eduardo López Méndez, que llegó de Sabancuy; Tania Huerta Chan, de Xpujil; Ignacio Aguirre Ramírez, de Sabancuy; Maximiliano Balam Naal, de Hecelchakán; Pedro González Abreu, de Chicbul; Mario Naal Moo, de Hecelchakán; Daniel Ruiz Pérez, de Ley de Fomento Agrario; Erika Méndez Díaz, de Dos Nacionales, Calakmul; Cruz Montserrat Huitz Tzuc, de Pomuch; Leni del C. Balam Ordóñez, de Hopelchén; Yesenia Maas Baltazar, de Calkiní; Cielo Villamonte Zapata, de Hopelchén; Fernando Fuentes Gutiérrez y otro chico de nombre Uriel, ambos de la capital calkiniense.
Todos ellos están apenas adentrándose en la práctica del levantamiento de pesas, de hecho los instructores no les han permitido levantar ningún tipo de peso que no sean las barras, puesto que están en la etapa de aprendizaje y sobre todo de poner en condiciones físicas a todos los alumnos de nuevo ingreso, para lo cual utilizan dos horas diarias en el gimnasio, de 4:00 a 6:00 de la tarde.
Ahí, les dan primeramente 30 minutos para hacer ejercicios de calistenia, enseguida hacen un repaso de los movimientos a efectuar en los estilos de la halterofilia como lo son el Arranque y Envión, todos divididos en varios movimientos que los hacen repetir hasta alcanzar la perfección, pero sin mayor peso que la barra de 10 kilogramos, pues están buscando acostumbrar a los talentosos pequeños a hacer los ejercicios oficiales, para más tarde colocar el peso con los discos de manera gradual, esto de acuerdo a su edad y categoría en ambas ramas.
La atención debe ser total, por esa razón los instructores dividieron en dos grupos a los pesistas, es decir, de 4:00 a 6:00 de la tarde trabajan con los de nuevo ingreso, y de 6:00 a 8:00 lo hacen con los avanzados o continuantes, aquellos que están acostumbrados a trabajar con las barras y discos, buscando a cada momento mejorar sus récords personales, de acuerdo a lo informado por el entrenador en jefe, Moisés Guzmán Abreu.
“En estos momentos están en la etapa de aprendizaje, todos los chicos y chicas desconocían totalmente lo que es la halterofilia, sin embargo, como todos vienen con ansias de levantar las barras con los discos, ponen atención en cada una de las pruebas que les hacemos y es así como están conociendo los nombres correctos de cada movimiento en este bello deporte”, dice mientras exige repetir la misma sesión hasta perfeccionarla durante la tarde.
Se tiene un gran compromiso, el levantamiento de pesas es el deporte que más medallas aportó al Estado en Guadalajara, Jalisco, ahora se están alistando con mayor ahínco sobre todo porque la máxima competencia del 2011 será en el hermano Estado de Yucatán, y ahí la pelea con los vecinos será tremendo junto con Quintana Roo, ni qué decir las potencias como Jalisco, Sonora, Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato, por esa razón se mejoró la metodología para la captación de talentos, para que de aquí a diez meses estén en condiciones de subir a una tarima de competencia oficial y aspirar a las medallas.
La presencia de los más avanzados, de los medallistas, será crucial en las aspiraciones de estos talentosos chicos que fueron traídos de diferentes comunidades hace poco; Flavio Tun Dzib, Amairani Herrera Cruz, Rode Itamar Narváez Cruz, Areli Tec Caamal y Alan Isaac Canto Ku, son gente experimentada, jóvenes con enormes deseos de superación y también de cooperación, pues a la fecha, a escasas dos semanas de haber iniciado el ciclo olímpico, ya hicieron amistad con todos los talentos; los animan, los exhortan a trabajar cada día con mayor ahínco poniéndose ellos mismos como ejemplo en el gimnasio.
Un ambiente de familia se vive en las Villas, todas las habitaciones están perfectamente bien cuidadas por los propios talentos, quienes, de acuerdo al reglamento interno, apenas llegan de la escuela, lo primero que hacen es asear su habitación, hacer las literas y descansar un momento, mientras los llaman para tomar sus alimentos; todo esto bajo el cuidado atento del profesor Gustavo Interián, quien ha sabido llevar ese orden mediante atención inmediata cada vez que es requerido por algún pequeño o pequeña.
De la alimentación, todos los días reciben sus tres comidas, además de un pequeño refrigerio que les dan por la tarde, antes de dirigirse a los entrenamientos al gimnasio; pero mientras ellos salen, aquí nos quedamos para verificar las condiciones de la Villa, de verificar la ropa que se va a lavar, el almacén, tenerlo al cien por ciento, en fin que no falta el trabajo aquí, pero que lo hacemos con mucho gusto, sobre todo porque sabemos que estamos colaborando en la formación de atletas de primer nivel y ciudadanos modelo.
Así, la Villa que alberga al Centro de Desarrollo de Talentos de Levantamiento de Pesas en Calkiní, ha iniciado un año más en busca de la excelencia académica y deportiva, tal como se ha alcanzado en sus dos primeros años, gracias a un trabajo coordinado del Instituto del Deporte de Campeche con el Ayuntamiento de Calkiní que tienen a su cargo Jorge Carlos Hurtado Montero y Carlos Sanguino Carril, piezas fundamentales para su funcionalidad.
quisiera saber mas de lo que ocurre en las villas, pues ahi se encuentra mi mejor amiga monse que le echa muchas ganas todos los dias en levantamiento de pesas…
Saludos cordiales. ,soy entrenador de alto rendimiento deportivo en Halterofilia en San Francisco – Venezuela. Soy creador de la categoría de competición sub 12 en Halterofilia. En donde se evalua la ejecución de los movimientos y no la carga que levantan los atletas. Me gustaria establecer algun tipo de enlace para convenios, charlas, talleres, bases para baterias de selección de talentos. etc.
Saludos a Moises Guzman Abreu de su hijo Yasmani.
Cuidate mucho. Un abrazo.