Campeche, primer lugar nacional en mayor avance al número total de medallas en la ON 2009


MEXICO, D.F.- Por segundo año consecutivo, Campeche fue galardonado como el Estado por ser el primer lugar en mayor avance al número total de medallas en la Olimpiada Nacional 2009 con 48, acto realizado en la sede oficial de Los Pinos y encabezado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien hizo entrega de una placa de reconocimiento al profesor José del Carmen Soberanis González, secretario de Educación Cultura y Deporte en el Estado y quien llevó la presentación del gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez.

El logro de los deportistas campechanos fue reconocido en un acto donde estuvieron los gobernadores y representantes de los Estados que mayor avance tuvieron, encabezados por el campeón nacional Jalisco, además de los Estados sedes, como son Sinaloa, Sonora, Baja California, San Luis Potosí y Quintana Roo.

Campeche, que terminó con una histórica cosecha de 95 medallas, siendo 31 medallas de oro, 23 de plata y 41 de bronce, para totalizar 95 preseas y en el lugar 17 del medallero nacional, todas ellas en las categorías infantiles hasta juveniles, por lo que, pese a que Quintana Roo se ubicó en la posición 12 con 146 medallas, producto de 40 metales dorados, 47 de plata y 59 de bronce, más del 50 por ciento de esa cosecha fue para las categorías Elite.

Así, el mayor avance que se tuvo este año recayó de nuevo en Campeche, claro indicativo que se está haciendo el trabajo correcto en todos los aspectos deportivos, desde la detección de talentos, el trabajo en los centros de desarrollo de talentos, los dual meets, choques de preparación, viajes de concentración tanto en el país como al extranjero, todo gracias al apoyo incondicional del gobernador del Estado, CP Jorge Carlos Hurtado Valdez. En suma, Campeche en los dos últimos años de la Olimpiada Nacional, ha tenido un ascenso de 18 lugares.

Ante tal hazaña, el Gobierno de la República, en un reconocimiento especial por segundo año consecutivo reconoció la labor del gobierno del Estado de Campeche.

Así, los medallistas campechanos que lograron el histórico resultado por segundo año consecutivo, son parte fundamental, por lo que fueron ellos, en las personas de Juan Harin Góngora y Josué Aguilar Chan, acompañados de José del Carmen Soberanis González, quienes recibieron el galardón de manos del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

El Palacio Nacional, la casa de todos los mexicanos y el corazón de México, como lo dijo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, recibió a los deportistas infantiles y juveniles más destacados del país en la ceremonia de premiación de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2009, en la cual el Jefe del Ejecutivo exhortó a los protagonistas de este movimiento a “darnos la oportunidad de luchar, de arriesgar, de conocer nuestras fortalezas y debilidades en la batalla para regresar la próxima vez, más veloces, más fuertes y más diestros, y más preparados, con más posibilidades de triunfar”.

A la ceremonia se dieron cita la gobernadora de Yucatán, Ivonne Araceli Ortega Pacheco, acompañada de los gobernadores Ney González Sánchez, de Nayarit; Félix González Canto, de Quintana Roo; Fidel Herrera Beltrán, de Veracruz; Mario Marín Torres, de Puebla; Jesús Marcelo de los Santos, de San Luis Potosí y Emilio González Márquez, de Jalisco, además de otros representantes de los mandatarios, como el profesor José del Carmen Soberanis González, por el CP Jorge Carlos Hurtado Valdez.

Al dirigirse a los deportistas invitados en esta ceremonia, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa habló de la importancia que representa la preparación y la disciplina. “Hoy lo que hacemos es rendir un homenaje justo, primero al empuje de todos los participantes, sin excepción, y desde luego a ustedes jóvenes atletas, que gracias a su garra, disciplina y perseverancia han recibido la máxima recompensa al mérito deportivo.

“La Olimpiada y Paralimpiada Nacionales son las competencias deportivas más importantes más del país y se han consolidado como un gran semillero del futuros atletas olímpicos y paralímpicos, quienes habrán de representar al país en certámenes internacionales”.

De igual forma, explicó que la Olimpiada Nacional se ha consolidado como un movimiento que brinda la oportunidad a los niños y niñas, a los jóvenes de este país, para desarrollar su talento y su esfuerzo y prueba de ello es la movilización de más de cuatro millones de participantes, desde la etapa inicial hasta la final nacional.

“Por décima cuarta ocasión que se celebró, participaron una cifra muy significativa, más de 4 millones de jóvenes de las 32 entidades federativas en 40 disciplinas convencionales y 13 disciplinas y 4 especialidades de la paralimpiada nacional.

“Hoy todos los jóvenes que participaron en esta justa deportiva y quienes son los verdaderos protagonistas de las competencias, pueden estar orgullosos de lo que han logrado, de lo que han luchado para llegar hasta aquí. Los invito a que todos los días, en todo lo que hagan, pongan la misma pasión y el mismo empeño que han invertido en su disciplina.

Recordó que la competencia nos permite ser mejores, “mejorar cada día y en especial quienes han resultado triunfadores, que han escalado lo más alto del podio, tienen mucha razón de sentirse orgulloso de su trabajo”. Al referirse a la labor del gobierno de Jalisco, que recibió el Trofeo Presidente de México por su triunfo Absoluto, el licenciado Calderón Hinojosa dijo que “recuerden la satisfacción que hoy sienten, la satisfacción de saber que el esfuerzo, la preparación y la constancia terminan tarde o temprano por tener su recompensa”.

Finalmente, el Presidente Felipe Calderón hizo un llamado a todos los deportistas y a la sociedad para ser parte del impulso a la activación física. “El deporte transmite valores y también forma valores de perseverancia, disciplina y espíritu de superación. El deporte nos debe ayudar a tener en el país una mejor salud, evitar enfermedades que son mortales y que son costosas para atender y cada vez más frecuentes como son la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

“El deporte también nos permite tener comunidades más sanas, porque sólo mediante la práctica deportiva y cultural podremos tener estos espacios, momentos de esparcimiento y de disciplina que son los únicos medios seguros para alejarse de las adicciones y de la violencia que acompaña a las adicciones. Estamos trabajando día con día para que no sólo los deportistas que destacan, sino todos los mexicanos, practiquemos algún deporte de manera regular.

“Nuestro propósito es que todos, jóvenes y adultos, obtengamos en nuestra vida diaria los beneficios de una activación física. No sólo gozando de una mejor salud sino también del sentimiento de logro, disciplina y realización personal que sólo la práctica del deporte puede brindar. En el gobierno federal queremos la activación física de México, para formar mejores mexicanas y mexicanos, un México más sano, para alejar a nuestra sociedad y nuestras familias de la esclavitud de las adicciones.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.