Alistan todo para el encuentro nacional deportivo indígena


Este miércoles al mediodía se reunieron todos los jefes de departamento del Instituto del Deporte de Campeche (Indecam), con el director general, Jorge Carlos Hurtado Montero y el coordinador institucional, José Muñoz Valdez, para dar paso a la conformación del cronograma para los días de competencias que serán del 30 de noviembre al 5 de diciembre próximo.

Una reunión provechosa la que se tuvo, puesto que se informó a todos los responsables de este importante evento, sobre las disciplinas que se tendrán, como el atletismo, baloncesto, fútbol y vólibol, para lo cual ya se están conformando las preselecciones estatales campechanas, de acuerdo a lo informado por los responsables en este caso, como son José Martín Noh Gómez y el profesor Humberto Sánchez Alvarez.



“Ya estamos por lanzar la convocatoria para hacer los selectivos, principalmente en deportes como el básquetbol, vólibol y fútbol soccer, puesto que tendremos que recorrer el Estado para hacer una buena selección, de acuerdo a las instrucciones que nos dieron, ya que en este evento deberán competir deportistas que hablen únicamente Maya o cualquier otra”, añadieron.

La Ciudad de San Francisco de Campeche será sede de este evento, donde se espera la llegada de al menos 800 competidores de 23 Estados del país; la Comisión Nacional del Deporte está haciendo su labor y desde su portal de internet también promociona al Estado.

De hecho, lanzó a través del  mismo portal la convocatoria para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena en idioma Maya; ahí se explica la manera como se competirá en los deportes mencionados, en categorías libres; también añade que el atletismo será en carrera a campo traviesa de 10 kilómetros para la Varonil y pedestre de cinco kilómetros para la Femenil.

Los Estados participantes que están en la lista de la Conade son:  Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.