El cubano Alberto Juantorena Danger, Viceministro de Deportes de su país y doble medallista olímpico, dictó cátedra este lunes por la mañana en el Domo I del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR), a los más de 150 talentos de los once municipios que aquí entrenan, entrenadores, personal y funcionarios encabezados por el Arq. Jorge Carlos Hurtado Montero, director general del INDECAM, quienes escucharon las palabras sabias del “Caballo”, quien mostró su humildad en todo momento.
Impresionado por las instalaciones deportivas, pero sobre todo por la cantidad de talentos que se tienen en diferentes disciplinas para la Olimpiada Nacional; charló ampliamente con los deportistas, a quienes primeramente les dijo que un atleta siempre debe tener humildad, para que a partir de ahí su crecimiento sea generalizado, “pues hay que agradecer siempre a todos, desde el barrendero, pasando por los asesores, maestros y al entrenador, a quienes hay que convertirlos en un templo de sabiduría universal”, dijo.
Una charla amplia, donde interactuó con varios deportistas, incluso con sus paisanos entrenadores que están contratados por el INDECAM, a quienes aconsejó trabajar “siempre pa´lante, para ayudar al desarrollo del deportista campechano, porque ustedes saben bien cómo se logra alcanzar la meta, con mucho sacrificio y sobre todo, dedicación, porque solamente así se puede ver la meta que uno se traza”.
Dentro de su exposición, Juantorena Danger, dijo que en el Continente, México cuenta con atletas que tienen el biotipo para sobresalir en muchas disciplinas, “y su infraestructura es suficiente como para que no sea segundo lugar de nadie, puede sobresalir por encima de muchos países que se consideran potencia”.
También se dirigió a entrenadores y atletas, a quienes dijo que ellos, los instructores, deben ser capaces de convertirse en más que eso, es decir, ellos deben llenar huecos importantes, como el convertirse en un guía general, en un asesor, incluso llegar a tomar el rol de padres, porque al deportista hay que apapacharlo, hay que consentirlo, pero también hay que saber dirigirlo, no permitir que pierda el piso cuando las victorias llegan, pues muchas veces las nubes del oropel marean al más fuerte y centrado deportista.
Dentro de su charla, también abordó el tema de la medicina deportiva: “el médico tiene la obligación de entregar al atleta a su entrenador completamente sano, en condiciones fisicoatléticas, para que pueda entrenar completamente normal y así pueda rendir el ciento por ciento”.
Platicó ampliamente con los chicos, interactuó con ellos y mostró la humildad de un grande del deporte universal; al término de la charla, agradeció al arquitecto Jorge Carlos Hurtado Montero el hecho de que haya intervenido para que su estancia en Campeche se hiciera posible.
Después de la charla, lo invitaron a hacer un recorrido por las instalaciones del CEDAR, donde pisó la pista sintética y recordó viejos tiempos vividos durante su carrera como deportista que lo llevó a ganar dos medallas olímpicas y muchas otras en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y eventos de talla mundial.
Visitó también el pabellón de gimnasias, que está siendo acondicionado con todo el equipo necesario, donde felicitó a Hurtado Montero por el trabajo que está haciendo; “de primer mundo amigo, la verdad que con este equipo Campeche puede aspirar a muchas cosas, todo es cuestión de trabajar a la par con los entrenadores”, dijo.
Lo llevaron a la pista de patinaje; todo esto rodeado de entrenadores y funcionarios del INDECAM, y remató con una comida en las instalaciones de las Villas que alberga a los atletas, donde un entrenador cubano, Jorge Luis Atencio, fue el encargado de dirigir a las cocineras para preparar un platillo cubano, delicioso en verdad.
Antes de que se sirvieran las viandas, fue proyectado un video con la victoria de los mejores atletas campechanos en Olimpiadas Nacionales y durante la comida, Alberto Juantorena mostró también una pequeña recopilación de sus más grandes éxitos durante su carrera deportiva.
El cubano, al llegar al comedor se dio tiempo de bromear con las cocineras, a quienes saludó primeramente y enseguida, al notar que dos de ellas estaban emocionadas y se quería tomar la foto, entre risas se paró frente ellas y dijo: “bueno, entonces venga la foto, alzando las manos, las risas estallaron, mientras Juantorena también se movía de lado a lado, haciendo de las suyas entre las damas; a final de cuentas las abrazó y llamó a todos, incluido al Arq. Jorge Carlos Hurtado, para tomarse la foto del recuerdo.
Por la tarde, visitó los espacios activos que tiene a su cargo el departamento de Activación Física a cargo del profesor Manuel Cabañas Guerra; cabe añadir que Juantorena Danger es precursor de estos programas activos en su país, una vez que se retiró de su vida deportiva.
Este martes, a las 12:30 horas, en el salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno, signará convenio con el gobernador Fernando Ortega Bernés y más tarde tendrá otras actividades.
en horabuena si a los chicos se les enseña las grandes carreras que realizo este atleta seguramente amaran este deporte como el lo hace